RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR PRODUCTO

NOZINAN

Antisicótico neuroléptico.

Composición.

Comprimidos: levomepromazina 2 mg, 25 mg y 100 mg / Solución inyectable: 25 mg de levomepromazina por mililitro / Cada 100 ml de solución contiene 1,111 g de levomepromazina clorhidrato (cada gota contiene 0,25 mg de levomepromazina base). Excipientes c.s.

Indicaciones.

Comprimido de 2 mg: tratamiento sintomático de corta duración de la ansiedad, en caso de ineficacia de las terapéuticas habituales. Comprimidos de 25 mg y 100 mg y solución oral (gotas-en adultos): estados sicóticos agudos y crónicos, y -en asociación con un antidepresivo- tratamiento de corta duración de ciertas formas severas de episodio depresivo mayor (primeras 4 a 6 semanas). Solución inyectable I.M.: tratamiento de corta duración de los estados de agitación y de agresividad durante los estados sicóticos agudos y crónicos. Solución oral (gotas), niños de más de 3 años de edad: problemas graves de comportamiento, con agitación y agresividad.

Dosificación.

Buscar siempre la posología mínima eficaz. Iniciar con dosis baja, y luego aumentar progresivamente. Comprimidos y solución (gotas): vía oral. Inyectable: vía I.M. A. Comprimido de 2 mg. Tratamiento máximo de 4 semanas. Adultos: 6 a 12 mg/día (antes de acostarse o distribuida en 3 tomas con las comidas). Niños de más de 6 años: 0,5 a 2 mg/kg/día. B. Comprimidos de 25 mg y 100 mg. Adultos: 25 a 200 mg/día (antes de acostarse o distribuida en 3 tomas con las comidas). Excepcionalmente, hasta 400 mg/día. C. Solución inyectable I.M. Adultos: 25 a 200 mg diarios, como máximo. D. Solución oral (gotas), en tres tomas durante las comidas. Adultos: 25 a 200 mg/día; excepcionalmente 400 mg/día como máximo. Niños de más de 3 años de edad: 0,5 a 2 mg/kg/día. La utilización en niños de menos de 6 años está limitada a situaciones excepcionales en centros especializados.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a la levomepromazina o a alguno de los otros componentes. Riesgo de reagudización o agravamiento del glaucoma de ángulo estrecho. Riesgo de retención urinaria vinculado a trastornos uretro-prostáticos. Antecedentes de agranulocitosis. Agonistas dopaminérgicos en pacientes no parkinsonianos; medicamentos que pueden producir torsades de pointes (sultoprida): ver "Interacciones". Comprimidos de 2 mg, 25 mg y 100 mg: hipersensibilidad o intolerancia al gluten, galactosemia congénita, mala-absorción de glucosa y de galactosa, o déficit de lactasa. Solución bebible: intolerancia a la fructosa, de síndrome de mala-absorción de glucosa y galactosa, o de déficit de sucrosa-isomaltasa.

Reacciones adversas.

En dosis bajas: hipotensión ortostática, efectos anticolinérgicos tales como sequedad de la boca, constipación, íleo paralítico, trastornos de la acomodación, riesgo de retención urinaria, sedación o somnolencia, indiferencia, reacciones de ansiedad, variación del estado tímico. b) En dosis más elevadas: disquinesias precoces, y -en tratamientos prolongados- también tardías, síndrome extrapiramidal, hiperprolactinemia, desregulación térmica, aumento de peso, hiperglucemia y alteración de la tolerancia a la glucosa. c) De manera menos frecuente y según la dosis: prolongación del intervalo QT, pocos casos de torsades de pointes. d) Muy raramente y no dependientes de la dosis: reacciones cutáneas alérgicas, fotosensibilización, trastornos hematológicos (agranulocitosis excepcional, leucopenia), depósitos amarronados en el segmento anterior del ojo (en general sin repercusión sobre la visión), positividad de anticuerpos antinucleares sin lupus eritematoso clínico, ictericia colestática y síndrome maligno de los neurolépticos. e) Otras: muy raramente, enterocolotis necrotizante y priapismo. f) Inyectable: reacciones alérgicas (incluso anafilácticas y broncoespasmo).

Precauciones.

Reforzar la supervisión del tratamiento en pacientes epilépticos; en ancianos que presenten mayor sensibilidad a la hipotensión ortostática, a la sedación y a los efectos extrapiramidales, constipación crónica o eventual hipertrofia prostática; en pacientes que padezcan ciertas afecciones cardiovasculares, y en caso de insuficiencia hepática y/o renal severa. Se desaconseja la ingesta de alcohol y de medicamentos que lo contengan. Conducción de vehículos y utilización de máquinas: riesgos de somnolencia. Debido al efecto hipotensivo, guardar cama durante los primeros días de recibir tratamiento por vía intramuscular, y en caso de administración oral durante la hora posterior a cada toma.

Advertencias.

Informar al paciente que ante la aparición de fiebre, anginas u otra infección deberá consultar sin demora al médico y controlar inmediatamente el hemograma. En caso de hiperleucocitosis y granulopenia interrumpir el tratamiento. Síndrome maligno. Alargamiento del intervalo QT. Excepto por situaciones excepcionales, no utilizar en caso de enfermedad de Parkinson. Aparición de íleo paralítico. Comprimido de 2 mg: riesgo de disquinesia tardía, particularmente en el niño y en el adulto mayor. Solución bebible. En los niños -por eventuales consecuencias cognitivas- se recomienda la realización de un examen clínico anual para evaluar las capacidades de aprendizaje. Adaptar la posología en función del estado clínico del niño. Utilizar en niños de menos de 6 años solo en casos excepcionales. Tener en cuenta el tenor de alcohol.

Interacciones.

Asociaciones contraindicadas: agonistas dopaminérgicos en pacientes no parkinsonianos, medicamentos que puedan producir torsades de pointes (sultroprida). Asociaciones desaconsejadas: Alcohol. Levodopa. Agonistas dopaminérgicos en caso de paciente parkinsoniano. Medicamentos que podrían inducir torsades de pointes: antiarrítmicos clases Ia y III, ciertos neurolépticos fenotiazínicos, benzamidas, butirofenonas, pimozida, bepridil, cisapride, difemanil, eritromicina I.V., mizolastina y vincamina I.V. Otros medicamentos que podrían inducir torsades de pointes (halofantrina, moxifloxacina, pentamidina, sparfloxacina). Asociaciones con precaución en el uso: tópicos gastrointestinales, medicamentos bradicardizantes y/o hipocalemiantes. Asociaciones a tener en cuenta: antihipertensivos, atropina y otras sustancias atropínicas, otros depresores del sistema nervioso central, guanetidina. Otras interacciones: la levomepromazina y sus metabolitos no hidroxilados inhiben al citocromo P450 2D6 (considerarlo al coadministrarla con otros fármacos que son primariamente metabolizados por dicho sistema enzimático). EMBARAZO. En seres humanos, el riesgo teratogénico de levomepromazina no ha sido evaluado. Es conveniente tratar de limitar la duración de los tratamientos durante el embarazo. Observar un período de control de las funciones neurológicas y digestivas del recién nacido. LACTANCIA. Desaconsejada.

Presentación.

Comprimidos de 2 y 25 mg x 30. Ampollas I.M. de 1 ml x 5. Gotas x 30 ml.

Nota.

Información completa para sus prescripción disponible a su solicitud.