RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR PRODUCTO
GLIBEMIDA
Hipoglucemiante oral.
Industria argentina. Venta bajo receta.
Composición.
Cada comprimido ranurado contiene: glibenclamida 5mg.
Propiedades.
Acción farmacológica: la glibenclamida es un derivado de la sulfonilurea. Promueve el aumento de la secreción de insulina por parte de las células beta de los islotes del páncreas mediante un mecanismo aún no definido. Disminuye la glucogenólisis y la gluconeogénesis hepática. La glibenclamida aumenta la sensibilidad a la insulina de los tejidos extrapancreáticos. Se produce una disminución de la glucemia sólo en aquellos pacientes capaces de sintetizar insulina; no influye en la producción de insulina por las células beta, pero potencia su liberación desde estas células pancreáticas. Farmacocinética: la vida media plasmática de la glibenclamida es de 10 horas; el tiempo hasta la concentración máxima es de 4 horas; la absorción es rápida y su unión a las proteínas es muy elevada (90%). La glibenclamida se metaboliza en el hígado y sus metabolitos inactivos se excretan por vía biliar en un 50% y el resto por el riñón.
Indicaciones.
Diabetes mellitus no insulino dependiente (tipo 2) cuando un tratamiento dietético, con ejercicio físico y reducción de peso, ha resultado insuficiente. GLIBEMIDA puede indicarse junto con insulina en caso de haberse comprobado una disminución de su eficiencia (falla parcial secundaria). GLIBEMIDA también puede asociarse con otros antidiabéticos orales no sulfamídicos.
Dosificación.
En general, la dosis de GLIBEMIDA debe ser regulada según los niveles de glucemia. El tratamiento debe ser iniciado y monitoreado por el médico tratante. El paciente debe tomar GLIBEMIDA en las dosis y horarios que el médico le indique. Las medidas a implementar frente a situaciones particulares (por ej.: olvido o imposibilidad de tomar GLIBEMIDA según prescripción médica) deben ser consultadas y discutidas con el médico tratante. En caso de descubrir que se ha tomado una dosis alta o extra de GLIBEMIDA, debe notificarse al médico inmediatamente. El olvido de la toma de 1 comprimido de GLIBEMIDA, no debe corregirse ingiriendo posteriormente una dosis mayor. El tratamiento se inicia con una dosis de ½ (2,5mg) a 1 comprimido (5mg) por día. Se recomienda iniciarlo con la menor dosis posible, particularmente en pacientes propensos a hipoglucemia o en aquellos cuyo peso corporal sea menor de 50kg. Si es necesario puede ser aumentada gradualmente, a razón de ½ comprimido cada 2 o 3 semanas, guiándose siempre por los valores de glucemia. La dosis de mantenimiento usual es de a 2 comprimidos de GLIBEMIDA en 1 sola toma diaria. Dosis mayores deben dividirse en, por lo menos, 2 tomas diarias, no excediéndose de 3 comprimidos por día (pudiéndose llegar a 4 comprimidos por día excepcionalmente). La dosis única debe ingerirse inmediatamente antes del desayuno o de la primera comida importante; si se requieren dosis adicionales, éstas deberán ingerirse antes de la cena. Es conveniente no omitir la comida habitual luego de la ingesta de GLIBEMIDA. En caso de mejoramiento del control de la diabetes asociado con aumento de la sensibilidad a la insulina, deberá disminuirse la dosis de GLIBEMIDA para evitar posibles hipoglucemias. Especialmente se corregirán las dosis de GLIBEMIDA frente a modificaciones importantes del peso corporal o de los hábitos del paciente. Si se cambia a otro antidiabético oral, debe considerarse la potencia y la duración de acción del mismo. Los comprimidos de GLIBEMIDA deben ingerirse con suficiente cantidad de líquido (½ a 1 vaso de agua).
Contraindicaciones.
Como tratamiento único en diabetes mellitus insulinodependiente (tipo 1, diabetes juvenil), coma diabético, descompensación metabólica diabética (cetoacidosis), insuficiencia renal grave, hipersensibilidad a la glibenclamida, embarazo.
Efectos colaterales.
En caso de sobredosificación o como resultado de un tratamiento prolongado con glibenclamida puede presentarse hipoglucemia; los signos y síntomas descritos son los siguientes: cefalea, sensación de hambre, náuseas, vómitos, laxitud, somnolencia, trastornos del sueño, agresividad, disminución del rendimiento y la vigilia, afasia, alteraciones visuales, temblor, delirio, convulsiones, pérdida de la conciencia y coma. Asimismo, otros signos que pueden aparecer (relacionados con la contrarregulación adrenérgica) son: sudoración profusa, temblor, ansiedad, taquicardia, hipertensión, angina de pecho y arritmias cardíacas. Ocasionalmente pueden manifestarse náuseas, vómitos, plenitud gástrica, dolor abdominal y diarrea, así como trastornos visuales temporarios debidos a los cambios glucémicos. En casos aislados se ha registrado aumento transitorio de enzimas hepáticas, ictericia colestática y hepatitis. Raramente se pueden producir modificaciones del sistema hematopoyético (trombocitopenia, anemia hemolítica, leucopenia, granulocitopenia, agranulocitosis y pancitopenia). Ocasionalmente pueden aparecer reacciones alérgicas o pseudoalérgicas con prurito y rash. Las reacciones de hipersensibilidad, en general, se relacionan con la glibenclamida misma, aunque también podrían desencadenarse por alguno de los excipientes. Es posible la aparición de reacciones alérgicas cruzadas con otros sulfamídicos. En casos muy raros pueden presentarse vasculitis alérgicas, fotosensibilidad y disminución de las concentraciones séricas de sodio.
Presentación.
Envase conteniendo 30 comprimidos ranurados.