RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Voriconazol

Acción terapéutica.

Antimicótico.

Propiedades.

Es un antifúngico de estructura triazólica, de amplio espectro, activo frente a numerosas hongos, especialmente Candida albicans resistente al fluconazol, y otros patógenos emergentes como Scedosporium, Fusarium o Aspergillus. Su mecanismo de acción se desarrolla en la membrana cefosplasmática inhibiendo por desmetilación el 14-a-esterol, un paso esencial en la biosíntesis del ergosterol. El voriconazol se administra por vía oral y es absorbido en forma rápida y casi completa, logrando su pico plasmático entre 1 y 2 horas después de su ingestión. Posee una amplia biodisponibilidad ( > 95%) y su unión a las proteínas plasmáticas es del 58%. Es metabolizado por isoenzimas hepáticas del citocromo P450, CYP2C19, CYP2C9, CYP3A4, liberando un metabolito inactivo el N-óxido (72%). Su eliminación renal por orina es muy escasa (

Indicaciones.

Infecciones severas y refractarias por Candida, Aspergillus, Scedosporium y Fusarium. Preventivamente en pacientes febriles de alto riesgo (leucemia, trasplante alogénico de médula ósea) para evitar brotes de infección micótica por Candida.

Dosificación.

Pacientes de > 40kg: dosis de carga inicial 400mg cada 12 horas el primer día, continuando con 200mg cada 12 horas. Pacientes de

Reacciones adversas.

Se ha reportado dolor abdominal, cefalea, fiebre, náuseas, diarrea, edemas, mareos, erupción cutánea, alteraciones visuales (visión borrosa, fotofobia, alteración en la percepción de los colores).

Precauciones y advertencias.

Para evitar la hepatotoxicidad del voriconazol (ictericia, hepatitis) que es reversible se aconseja monitorear la función hepática durante el tratamiento. Los casos de reacciones severas se dieron en pacientes con patologías de base serias (hemopatías graves o malignas). También se recomienda evaluar con periodicidad la función renal. El empleo de voriconazol ha provocado en algunos sujetos reacciones de fotosensibilidad especialmente en terapias prolongadas, razón por la que se aconseja no exponerse a la radiación solar directa. De modo poco frecuente se ha reportado dermatitis exfoliativa y síndrome de Stevens-Johnson por ello, los pacientes que desarrollen erupciones cutáneas deben ser vigilados atentamente y si fuera necesario se debe suspender el tratamiento. El empleo concomitante de rifabutina, fenitoína, ciclosporina y tacrolimús deberá ser evaluado cuidadosamente teniendo en cuenta la relación beneficio-riesgo ya que estos fármacos se metabolizan por el sustrato CYP3A4, CYP450 y CYP2C9. Como el voriconazol puede afectar la visión (visión borrosa, fotofobia, alteraciones cromáticas y visuales) se recomienda que los pacientes tratados eviten manejar vehículos o maquinarias y conducir de noche.

Contraindicaciones.

Embarazo. Lactancia. Niños menores de 2 años. Hipersensibilidad a los derivados azólicos. No asociar con fármacos que tengan como sustrato la isoenzima CYP3A4 como terfenadina, astemizol, cisapride, quinidina, pimozida, ya que éstos, al aumentar sus concentraciones, pueden generar alargamiento del intervalo QTc con la aparición de taquicardia ventricular polimorfa (torsades des pointes). La administración de voriconazol con rifampicina, carbamazepina y fenobarbital puede provocar disminución de los niveles del antifúngico. No se deberá asociar con derivados del ergot (ergotamina y similares) que, por ser sustratos de la isoenzima CYP3A4, aumentarían sus concentraciones con el riesgo de efectos ergotamínicos serios. La administración de voriconazol con sirolimús no está indicada ya que puede incrementar los niveles de éste último de modo significativo en sujetos sanos.

Sobredosificación.

No se conoce antídoto para el voriconazol. En caso de sobredosis se aconseja lavado gástrico, hidratación, y tratamiento sintomático de sostén. Puede indicarse, de ser necesario, hemodiálisis depurativa.

Interacciones

Voriconazol interactuando con Alfentanilo

Voriconazol interactuando con Alfuzosín

Voriconazol interactuando con Almotriptán

Voriconazol interactuando con Alosetrón

Voriconazol interactuando con Amfotericina B

Voriconazol interactuando con Amobarbital

Voriconazol interactuando con Antagonistas de la vitamina K

Voriconazol interactuando con Antibióticos macrólidos

Voriconazol interactuando con Anticonceptivos orales

Voriconazol interactuando con Antineoplásicos

Voriconazol interactuando con Apixabán

Voriconazol interactuando con Aprepitant

Voriconazol interactuando con Artemetero

Voriconazol interactuando con Astemizol

Voriconazol interactuando con Avanafil

Voriconazol interactuando con Barbitúricos

Voriconazol interactuando con Benzodiazepinas

Voriconazol interactuando con Bloqueantes de los canales del calcio

Voriconazol interactuando con Bosentano

Voriconazol interactuando con Brinzolamida

Voriconazol interactuando con Bromocriptina

Voriconazol interactuando con Buspirona

Voriconazol interactuando con Busulfán

Voriconazol interactuando con Cabazitaxel

Voriconazol interactuando con Cabergolina

Voriconazol interactuando con Carbamazepina

Voriconazol interactuando con Ciclesonida

Voriconazol interactuando con Ciclosporina

Voriconazol interactuando con Cilostazol

Voriconazol interactuando con Cinacalcet

Voriconazol interactuando con Ciprofloxacina

Voriconazol interactuando con Cisapride

Voriconazol interactuando con Cloroquina

Voriconazol interactuando con Colchicina

Voriconazol interactuando con Conivaptán

Voriconazol interactuando con Darunavir

Voriconazol interactuando con Derivados de ergotamina

Voriconazol interactuando con Derivados de la rifamicina

Voriconazol interactuando con Diclofenac

Voriconazol interactuando con Didanosina

Voriconazol interactuando con Difenilhidantoína

Voriconazol interactuando con Docetaxel

Voriconazol interactuando con Dofetilida

Voriconazol interactuando con Dronedarona

Voriconazol interactuando con Dutasterida

Voriconazol interactuando con Efavirenz

Voriconazol interactuando con Eletriptán

Voriconazol interactuando con Eplerenona

Voriconazol interactuando con Ergonovina

Voriconazol interactuando con Ergotamina

Voriconazol interactuando con Erlotinib

Voriconazol interactuando con Eszopiclona

Voriconazol interactuando con Everolimús

Voriconazol interactuando con Fármacos que alargan el intervalo QT del ECG

Voriconazol interactuando con Fenobarbital

Voriconazol interactuando con Fentanilo

Voriconazol interactuando con Fesoterodina

Voriconazol interactuando con Fosaprepitant

Voriconazol interactuando con Gadobutrol

Voriconazol interactuando con Gefitinib

Voriconazol interactuando con Glucocorticoides (corticosteroides)

Voriconazol interactuando con Glucósidos cardiotónicos

Voriconazol interactuando con Guanfacina

Voriconazol interactuando con Halofantrina

Voriconazol interactuando con Hipérico

Voriconazol interactuando con Imatinib

Voriconazol interactuando con Inductores de CYP2C19

Voriconazol interactuando con Inductores de CYP2C9

Voriconazol interactuando con Inhibidores de CYP2C9

Voriconazol interactuando con Inhibidores de la bomba de protones

Voriconazol interactuando con Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo V

Voriconazol interactuando con Inhibidores de la HMG-CoA reductasa

Voriconazol interactuando con Inhibidores de la transcriptasa reversa

Voriconazol interactuando con Inhibidores de proteasa VIH

Voriconazol interactuando con Irinotecán

Voriconazol interactuando con Ixabepilona

Voriconazol interactuando con Lopinavir

Voriconazol interactuando con Lopinavir + ritonavir

Voriconazol interactuando con Losartán

Voriconazol interactuando con Lumefantrina

Voriconazol interactuando con Maraviroc

Voriconazol interactuando con Metadona

Voriconazol interactuando con Nevirapina

Voriconazol interactuando con Nilotinib

Voriconazol interactuando con Nisoldipina

Voriconazol interactuando con Omeprazol

Voriconazol interactuando con Pantoprazol

Voriconazol interactuando con Paricalcitol

Voriconazol interactuando con Pazopanib

Voriconazol interactuando con Peginterferón alfa-2b

Voriconazol interactuando con Pimecrolimús

Voriconazol interactuando con Pimozida

Voriconazol interactuando con Pomelo jugo

Voriconazol interactuando con Prasugrel

Voriconazol interactuando con Quinidina

Voriconazol interactuando con Quinina

Voriconazol interactuando con Ramelteón

Voriconazol interactuando con Ranolazina

Voriconazol interactuando con Repaglinida

Voriconazol interactuando con Rifabutina

Voriconazol interactuando con Rifampicina

Voriconazol interactuando con Rifapentina

Voriconazol interactuando con Ritonavir

Voriconazol interactuando con Rivaroxabán

Voriconazol interactuando con Saccharomyces boulardii

Voriconazol interactuando con Salmeterol

Voriconazol interactuando con Saxagliptina

Voriconazol interactuando con Silodosina

Voriconazol interactuando con Sirolimús

Voriconazol interactuando con Solifenacina

Voriconazol interactuando con Sorafenib

Voriconazol interactuando con Sucralfato

Voriconazol interactuando con Sunitinib

Voriconazol interactuando con Sustratos de CYP3A4

Voriconazol interactuando con Tacrolimús

Voriconazol interactuando con Tadalafilo

Voriconazol interactuando con Tamsulosina

Voriconazol interactuando con Temsirolimús

Voriconazol interactuando con Terfenadina

Voriconazol interactuando con Tetrabenazina

Voriconazol interactuando con Tioridazina

Voriconazol interactuando con Tolterodina

Voriconazol interactuando con Tolvaptán

Voriconazol interactuando con Trimetrexato

Voriconazol interactuando con Venlafaxina

Voriconazol interactuando con Vinblastina

Voriconazol interactuando con Vincristina

Voriconazol interactuando con Vindesina

Voriconazol interactuando con Vinorelbina

Voriconazol interactuando con Ziprasidona

Voriconazol interactuando con Zolpidem