RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Ticarcilina

Acción terapéutica.

Antibiótico.

Propiedades.

Es una penicilina semisintética, que pertenece a las llamadas "carboxipenicilinas" (carbenicilina, carfecilina), activa frente a microorganismos gramnegativos, especialmente Pseudomonas aeruginosa, Proteus sp., E. coli y anaerobios. Esta penicilina es ácido-sensible y por ello no puede emplearse por vía oral. Su mecanismo de acción, al igual que el de otras penicilinas, es la inhibición de la síntesis de la pared bacteriana con la consecuente lisis de la bacteria. La ticarcilina se elimina principalmente por secreción tubular. En la insuficiencia renal debe disminuirse la dosis o aumentar el intervalo entre dosis. Se elimina por diálisis.

Indicaciones.

Infecciones del tracto respiratorio, del tracto urinario, piel y tejidos blandos, septicemias, endocarditis, peritonitis, osteomielitis y, en general, las infecciones que asientan en enfermos inmunodeprimidos.

Dosificación.

Adultos y adolescentes: infección urinaria no complicada: vía intramuscular o intravenosa, 1g cada 6 horas. Infección urinaria complicada: infusión intravenosa, 3g cada 6 horas. Meningitis bacteriana: infusión intravenosa, 75mg/kg de peso corporal cada 6 horas. Para el resto de las infecciones: vía intravenosa, 4g cada 6 horas. Dosis máxima: 24g por día. Niños de peso corporal inferior a 40kg: infecciones urinarias no complicadas: vía intramuscular o intravenosa, 12,5 a 25mg/kg cada 6 horas o 16,7 a 33,3mg/kg cada 8 horas. Infecciones urinarias complicadas: infusión intravenosa, 25 a 33,3mg/kg cada 4 horas o 37,5 a 50mg/kg cada 6 horas. Para el resto de las infecciones, infusión intravenosa, 33,3 a 50mg/kg cada 4 horas o 50 a 75mg por kg de peso corporal cada 6 horas. Neonatos de peso corporal inferior a 2kg: vía intramuscular o intravenosa, 75mg/kg cada 12 horas durante la primer semana de vida, seguido de 75mg/kg cada 8 horas. Neonatos de peso corporal igual o superior a 2kg: vía intramuscular o intravenosa, 75mg/kg cada 8 horas durante la primer semana de vida, seguido de 75mg/kg cada 6 horas. En caso de insuficiencia renal, es necesario ajustar la dosis total diaria y el ritmo de administración según el clearance de creatinina (ml/min)/(ml/seg): > 60/1: 3g cada 4 horas; 30-60/0,5-1: 2g cada 4 horas; 10-30/0,17-0,5: 2g cada 8 horas;

Reacciones adversas.

Reacciones alérgicas de distinto tipo generalizadas (shock anafiláctico, edema angioneurótico) y localizados: dermopatías, nefritis intersticial. Alteraciones hematológicas: granulocitopenia, anemia hemolítica.

Precauciones y advertencias.

En caso de ser necesaria una terapia combinada con aminoglucósidos, se recomienda realizar la administración en diferentes sitios y con un lapso de por lo menos 1 hora ya que estas drogas se inactivan mutuamente. Durante el tratamiento se recomienda controlar el tiempo de coagulación y los niveles séricos de potasio. Estudios en animales han demostrado que la ticarcilina no afecta la fertilidad ni tiene propiedades mutagénicas y embriotóxicas. Sin embargo, dada la escasa experiencia en humanos, se recomienda no administrar a mujeres durante el embarazo. La ticarcilina se detecta en bajas concentraciones en leche materna, por lo cual se aconseja no administrar durante la lactancia.

Interacciones.

Es incompatible con succinato de hidrocortisona, soluciones de dextrano, hidrolizados de proteínas, lípidos y sangre completa. El probenecid disminuye la excreción renal de la ticarcilina y aumenta su vida media. La administración conjunta con aminoglucósidos, administrados en diferentes sitios, produce una disminución de la concentración plasmática de aminoglucósido. La ticarcilina interacciona con drogas anticoagulantes y otros fármacos que afecten la coagulación sanguínea, ya que la ticarcilina inhibe la agregación plaquetaria. La ticarcilina disminuye la eliminación de metotrexato y por lo tanto, aumenta el riesgo de aparición de los efectos tóxicos de esta droga; el mecanismo sería la competición de ambas drogas por la secreción tubular a nivel renal.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a las penicilinas y cefalosporinas, historia de patologías hematológicas, insuficiencia cardíaca congestiva e hipertensión arterial.

Sobredosificación.

En caso sobredosis, se recomienda suspender el tratamiento y administrar una terapéutica específica.

Interacciones

Ticarcilina interactuando con AINE

Ticarcilina interactuando con Antiagregantes plaquetarios

Ticarcilina interactuando con Antibióticos aminoglucósidos

Ticarcilina interactuando con Anticoagulantes

Ticarcilina interactuando con Anticoagulantes orales

Ticarcilina interactuando con Anticonceptivos orales

Ticarcilina interactuando con Antitrombina III

Ticarcilina interactuando con BCG intravesical

Ticarcilina interactuando con Clopidogrel

Ticarcilina interactuando con Fusídico ácido

Ticarcilina interactuando con Heparina

Ticarcilina interactuando con Metotrexato

Ticarcilina interactuando con Probenecid

Ticarcilina interactuando con Salicilatos

Ticarcilina interactuando con Tetraciclinas

Ticarcilina interactuando con Trombolíticos

Ticarcilina interactuando con Vacuna antitífica