RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Quetiapina

Acción terapéutica.

Antipsicótico.

Propiedades.

Es un antipsicótico del tipo dibenzotiazepina, similar en estructura y actividad a la clozapina. Se clasifica como antipsicótico "atípico" debido a su escasa propensión a inducir efectos adversos extrapiramidales. La quetiapina produce hiperprolactinemia de menor grado que la observada con haloperidol (relacionado con su efecto bloqueante de los receptores dopaminérgicos tipo 2), pero de mayor grado que la producida por la clozapina. En estudios in vitro se observó que la quetiapina se une con gran afinidad por los receptores serotoninérgicos tipo 2 (5-HT2), con afinidad moderada por los receptores de dopamina tipo 2 (D2), alfa-1 adrenérgicos, alfa-2 adrenérgicos e histaminérgicos 1. Antagoniza muy débilmente a los receptores dopaminérgicos tipo 1 (D1) y a los receptores de serotonina tipo 1A (5-HT1A). La quetiapina no se une a los receptores de benzodiazepínicos ni colinérgicos muscarínicos. La quetiapina en estudios en animales reflejó una biodisponibilidad del 15%. Su unión a proteínas plasmáticas es del 83%, la vida media de eliminación es de 3 a 3,5 horas; sin embargo, tras la administración de dos dosis diarias, la droga permanece unida a los receptores 5-HT2 y D2 por casi 12 horas. Quetiapina se metaboliza ampliamente en el hígado, detectándose una eliminación por vía renal del 5% de la dosis como droga inalterada y 73% como metabolitos, encontrándose un 21% de la dosis en heces. La depuración plasmática se reduce en un 25% en pacientes con insuficiencia hepática, por lo que podría requerirse ajuste de dosis en dichos pacientes. En la insuficiencia renal severa se observó una reducción de la eliminación del 25%. Quetiapina y sus metabolitos inhiben las enzimas de citocromo P450 humano (1A2, 2C9, 2C19, 2D6 y 3A4) en concentraciones 10 a 50 veces mayores que las dosis usuales, por lo que se espera una baja interacción con otros medicamentos metabolizados por esta vía.

Indicaciones.

Psicosis agudas y crónicas, exacerbación aguda de la esquizofrenia crónica o subcrónica.

Dosificación.

La dosis adecuada debe ajustarse según la respuesta, iniciando el tratamiento con 50mg al día y aumentando de 50 a 100mg/día. La dosis límite es de 750mg/día. La dosis diaria debe administrarse dividida en dos tomas. En pacientes con insuficiencia renal y hepática las dosis deben reducirse en un 25%.

Reacciones adversas.

Somnolencia (17,5%), vértigo (10%), estreñimiento (9%), hipotensión ortostática (7%), sequedad bucal (7%) y alteración de las enzimas hepáticas (6%). También astenia leve, rinitis, aumento de peso y dispepsia.

Precauciones y advertencias.

Administrar con precaución en pacientes con enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, debido a que puede provocar hipotensión ortostática (especialmente durante los primeros días de tratamiento). Administrar con precaución a pacientes epilépticos. En caso de presentarse manifestaciones de "síndrome neuroléptico maligno" o de discinesia tardía, el tratamiento debe suspenderse de inmediato. La mujer debe dejar de amamantar si recibe quetiapina. Si bien la quetiapina no mostró efectos teratogénicos en animales, evitar su administración durante el embarazo a menos que el beneficio para la madre lo justifique. El paciente que recibe quetiapina puede sufrir somnolencia, por lo que debe tener precaución o abstenerse de operar maquinaria pesada o conducir vehículos.

Interacciones.

Medicamentos de acción sobre el SNC: alcohol, narcóticos, psiofármacos, antihistamínicos, IMAO, pueden ser potenciados en sus efectos, administrar con precaución. Litio: puede administrarse simultáneamente. Fenitoína, barbitúricos, carbamazepina, rifampicina y otros inductores de enzimas hepáticas: aumento de la depuración de la quetiapina, puede requerirse ajuste de dosis si es necesario. Acido valproico: puede administrarse simultáneamente. Risperidona, haloperidol (antipsicóticos): puede administrarse simultáneamente. Tioridazina (antipsicótico); aumento de la depuración de la quetiapina, puede requerirse ajuste de dosis si es necesario. Imipramina y otros inhibidores de la enzima CYP2D6: puede administrarse simultáneamente, no hay alteración de la farmacocinética de quetiapina. Fluoxetina y otros inhibidores de la enzima CYP2D6 y CYP3A4: puede administrarse simultáneamente, no hay alteración de la farmacocinética de quetiapina. Levodopa, dopamina: la quetiapina puede antagonizar sus efectos. Inhibidores fuertes de la enzima CYP3A4 (ketoconazol, eritromicina): administrar con precaución debido al riesgo de reducción parcial de la depuración de la quetiapina (la enzima del citocromo CYP3A4 es la principal responsable de la degradación hepática de qutiapina).

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a la quetiapina. Depresión severa del SNC.

Sobredosificación.

Ante una sobredosis puede esperarse exacerbación de sus efectos farmacológicos (somnolencia, sedación, taquicardia, hipotensión). Tratamiento: soporte sintomático, establecimiento y mantenimiento de una vía respiratoria permeable, monitoreo cardiovascular.

Interacciones

Quetiapina interactuando con Agonistas dopaminérgicos

Quetiapina interactuando con Alcohol

Quetiapina interactuando con Alfuzosín

Quetiapina interactuando con Anfetaminas

Quetiapina interactuando con Ansiolíticos

Quetiapina interactuando con Anticolinérgicos

Quetiapina interactuando con Antiparkinsonianos

Quetiapina interactuando con Artemetero

Quetiapina interactuando con Ciprofloxacina

Quetiapina interactuando con Cloroquina

Quetiapina interactuando con Clortalidona

Quetiapina interactuando con Deferasirox

Quetiapina interactuando con Depresores del SNC

Quetiapina interactuando con Difenilhidantoína

Quetiapina interactuando con Dronedarona

Quetiapina interactuando con Enzalutamida

Quetiapina interactuando con Fármacos que alargan el intervalo QT del ECG

Quetiapina interactuando con Gadobutrol

Quetiapina interactuando con Galantamina

Quetiapina interactuando con Hierbas medicinales

Quetiapina interactuando con Inductores de CYP3A4

Quetiapina interactuando con Inhibidores de CYP3A4

Quetiapina interactuando con Inhibidores de la acetilcolinesterasa

Quetiapina interactuando con Ketoconazol

Quetiapina interactuando con Levodopa

Quetiapina interactuando con Litio

Quetiapina interactuando con Lumefantrina

Quetiapina interactuando con Maprotilina

Quetiapina interactuando con Memantina

Quetiapina interactuando con Nilotinib

Quetiapina interactuando con Peginterferón alfa-2b

Quetiapina interactuando con Pimozida

Quetiapina interactuando con Pramlintida

Quetiapina interactuando con Quinina

Quetiapina interactuando con Sertindol

Quetiapina interactuando con Tetrabenazina

Quetiapina interactuando con Tioridazina

Quetiapina interactuando con Ziprasidona