RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Ergonovina

Sinónimos.

Ergometrina.

Acción terapéutica.

Estimulante uterino.

Propiedades.

Es una droga antiserotoninérgica, actúa sobre el SNC y estimula directamente el músculo liso. No tiene actividad bloqueante alfaadrenérgica. El efecto clínico de la ergonovina es resultante de la estimulación del músculo liso; la contracción de la pared uterina en torno de los vasos sangrantes de la placenta produce homeostasis. La sensibilidad del útero al efecto oxitócico es mucho mayor hacia el final del embarazo. Se absorbe rápidamente y en forma completa después de la administración oral o IM. Se metaboliza en el hígado, comienza su acción en forma inmediata cuando se administra por vía IV y en 6 a 15 minutos cuando es por vía oral. Se elimina por vía renal.

Indicaciones.

Profilaxis y tratamiento de la hemorragia posparto. Su uso no se recomienda antes de la expulsión de la placenta, ya que puede producir retención de ésta. En caso de aborto incompleto puede acelerar la expulsión del contenido uterino.

Dosificación.

En la forma farmacéutica oral es suficiente un ciclo de 48h. La vía IV se recomienda para urgencias en casos de hemorragia uterina excesiva. La administración debe hacerse con lentitud en un lapso de 1 minuto. Dosis habitual para adultos: 0,2 a 0,4mg, de dos a cuatro veces por día, hasta que haya pasado el período de atonía y hemorragia uterinas. Inyectable: IM o IV, 0,2mg cada 2 a 4h, hasta 5 dosis.

Reacciones adversas.

Dado que la administración de ergonovina sólo implica pocas dosis en un período corto, no se producen muchas reacciones adversas observadas con otros alcaloides del cornezuelo de centeno. Puede producir un efecto hipertensor severo y repentino asociado con toxemia gravídica y antecedentes de hipertensión. De incidencia menos frecuente: dolor en el pecho, cefalea súbita y severa, prurito, calambres, náuseas, vómitos, confusión.

Precauciones y advertencias.

Es importante no usar más cantidad de medicación ni hacerlo por más tiempo del prescripto, la sobredosis implica riesgo de ergotismo y gangrena. Las dosis elevadas de ergonovina antes del parto pueden producir tetania uterina y problemas en el lactante (hipoxia, hemorragia intracraneana). Puede producir ergotismo (vómitos, diarreas, presión arterial inestable, crisis convulsiva) en el lactante, dado que se excreta en la leche materna.

Interacciones.

Medicamentos vasoconstrictores, vasopresores y otros alcaloides del cornezuelo de centeno; usados de manera simultánea con ergonovina pueden potenciar la vasoconstricción, lo que hace necesario ajustar la dosificación.

Contraindicaciones.

La relación riesgo-beneficio deberá evaluarse en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias, disfunción hepática, hipertensión severa, incluida toxemia gravídica, hipocalcemia, disfunción renal o sepsis.

Interacciones

Ergonovina interactuando con Agonistas serotoninérgicos

Ergonovina interactuando con Alcaloides ergóticos

Ergonovina interactuando con Antibióticos macrólidos

Ergonovina interactuando con Atazanavir

Ergonovina interactuando con Carbetocina

Ergonovina interactuando con Darunavir

Ergonovina interactuando con Delavirdina

Ergonovina interactuando con Dinoprostona

Ergonovina interactuando con Dopamina

Ergonovina interactuando con Efavirenz

Ergonovina interactuando con Fosamprenavir cálcico

Ergonovina interactuando con Hipertensores

Ergonovina interactuando con Inhibidores de CYP3A4

Ergonovina interactuando con Inhibidores de proteasa VIH

Ergonovina interactuando con Itraconazol

Ergonovina interactuando con Metoxamina

Ergonovina interactuando con Moduladores de serotonina

Ergonovina interactuando con Posaconazol

Ergonovina interactuando con Saquinavir

Ergonovina interactuando con Sibutramina

Ergonovina interactuando con Vasoconstrictores

Ergonovina interactuando con Voriconazol