RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Diciclomina

Sinónimos.

Dicicloverina.

Acción terapéutica.

Antiespasmódico. Anticolinérgico.

Propiedades.

La diciclomina reduce el tono y el peristaltismo del músculo liso del tracto gastrointestinal. El mecanismo de acción se debe a un efecto doble: anticolinérgico-antimuscarínico (posee una potencia equivalente a ⅛ del de la atropina), y efecto directo sobre el músculo liso (musculotrópico). La diciclomina se absorbe rápidamente tras la administración oral y alcanza su máxima concentración plasmática (dosis única) en 60-90 minutos. Se elimina principalmente por la orina (79,5% de la dosis) y en menor proporción por las heces (8,4%). La farmacocinética sigue un modelo bicompartimental. El volumen de distribución es de 3,65L/kg.

Indicaciones.

Cólicos, espasmos gastrointestinales, colon irritable, gastritis, síndromes espasmódicos y dolorosos del tracto digestivo.

Dosificación.

La dosis debe ajustarse a las necesidades de cada paciente. Adultos. Vía oral: 160mg/día, en cuatro tomas de 40mg; se recomienda comenzar con 80mg/día (cuatro tomas de 20mg) e incrementar en función de la respuesta del paciente y la tolerancia. Si no se obtiene respuesta en dos semanas o el paciente no soporta 80mg/día, el tratamiento debe suspenderse. Vía intramuscular: 80mg/día en cuatro aplicaciones de 20mg.

Reacciones adversas.

Sequedad bucal, mareos, visión borrosa, náusea, debilidad, nerviosismo. Su aplicación IM puede provocar irritación local y necrosis.

Precauciones y advertencias.

En los pacientes que reciben la droga la disminución de la sudoración puede llevarlos al golpe de calor en ambientes con temperatura elevada. La diarrea podría ser un síntoma temprano de obstrucción intestinal incompleta, en especial en pacientes con ileostomía y colostomía, por lo que la diciclomina no debiera ser administrada en estos casos. No se aconseja operar maquinaria pesada ni conducir vehículos. La administración de jarabe de diciclomina a niños puede provocar en ocasiones síntomas respiratorios severos, temblores, síncope, hipotonía muscular, coma y hasta la muerte. Al no existir pruebas concluyentes se recomienda no usar en mujeres embarazadas o durante el amamantamiento a menos que el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto. La seguridad y efectividad de la droga en niños no ha sido establecida y está contraindicada en pacientes menores de 6 meses.

Interacciones.

Incremento de los efectos adversos anticolinérgicos: amantadina, antiarrítmicos de clase I (quinidina), antipsicóticos, antihistamínicos, benzodiazepinas, IMAO, analgésicos narcóticos (meperidina), nitratos, nitritos, agentes simpaticomiméticos, antidepresivos tricíclicos, otras drogas con acción anticolinérgica. El uso simultáneo con corticoides puede provocar incremento de la presión intraocular. La diciclomina puede afectar la absorción intestinal de varias drogas, en especial las de disolución lenta; en el caso de la digoxina se ha observado incremento de las concentraciones plasmáticas. Los antiácidos pueden interferir su absorción. Antagonismo de la acción gastrocinética: metoclopramida.

Contraindicaciones.

Uropatía obstructiva. Enfermedades obstructivas del tracto gastrointestinal. Esofagitis por reflujo. Estado cardiovascular inestable por hemorragia aguda. Glaucoma. Miastenia gravis. Hipersensibilidad a la diciclomina. Niños menores de 6 meses. Lactancia.

Sobredosificación.

Cefalea, náuseas, vómitos, visión borrosa, midriasis, calor, piel seca, sequedad bucal, dificultad para tragar, estimulación del SNC. Puede ocurrir una acción similar a la del curare. Tratamiento: lavado gástrico, administración de eméticos y de carbón activado. Sedantes del tipo de las benzodiazepinas y barbitúricos de acción corta pueden administrarse para controlar la estimulación del SNC. Antídoto: agentes colinérgicos por vía parenteral.

Interacciones

Diciclomina interactuando con Alcohol

Diciclomina interactuando con Analgésicos opioides

Diciclomina interactuando con Antiácidos

Diciclomina interactuando con Antiarrítmicos

Diciclomina interactuando con Antidepresivos tricíclicos

Diciclomina interactuando con Antihistamínicos H1

Diciclomina interactuando con Butirofenonas

Diciclomina interactuando con Cimetidina

Diciclomina interactuando con Cisapride

Diciclomina interactuando con Cleboprida

Diciclomina interactuando con Difenhidramina

Diciclomina interactuando con Digoxina

Diciclomina interactuando con Fenotiazinas

Diciclomina interactuando con Metoclopramida

Diciclomina interactuando con Neurolépticos

Diciclomina interactuando con Otilonio bromuro

Diciclomina interactuando con Oxibutinina

Diciclomina interactuando con Parasimpaticomiméticos

Diciclomina interactuando con Pinaverio bromuro

Diciclomina interactuando con Potasio cloruro

Diciclomina interactuando con Pramlintida

Diciclomina interactuando con Secretina

Diciclomina interactuando con Triprolidina