RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Digoxina

Sinónimos.

Beta metildigoxina. Digoxosida.

Acción terapéutica.

Cardiotónico.

Propiedades.

Las dos acciones principales producidas en dosis terapéuticas por la digoxina son: aumento de la fuerza y velocidad de la contracción miocárdica (efecto inotrópico positivo) que resulta de la inhibición del movimiento de los iones Na+ y K+ a través de las membranas celulares miocárdicas por la formación de complejos con la adenosina trifosfatasa. Como resultado, se intensifica la entrada de calcio y aumenta la liberación de iones de calcio libre en las células miocárdicas que de manera consecuente potencian la actividad de las fibras musculares contráctiles del corazón. Descenso en la velocidad de conducción y un aumento en el período refractario de nodo auriculoventricular debido a un efecto indirecto producido por un aumento del tono parasimpático y disminución del tono simpático. No se metaboliza en el hígado; la excreción y la vida media dependen de la función renal. La vida media es de 32 a 48 horas, obteniéndose el efecto terapéutico máximo a las 2 o 4h luego de la aplicación IV y dentro de las 6 horas cuando la administración es oral; pero a los 30 minutos y 2 horas, respectivamente, se evidencia el alivio de la sintomatología. Se absorbe de 70 a 80% y en forma rápida, siendo su unión a las proteínas baja (20 a 25%).

Indicaciones.

Insuficiencia cardíaca crónica, insuficiencia cardíaca en pacientes seniles con signos o no de insuficiencia renal, o asociada con taquicardia. Aleteo auricular.

Dosificación.

La dosis, como con todos los glucósidos cardiotónicos, se adaptará a las necesidades de cada paciente, por lo que las que se detallan a continuación sólo son orientadoras. Adultos: dosis de carga: 0,75mg a 1,5mg/día como dosis única (digitalización oral rápida). Dosis de mantenimiento: dosis media diaria: 0,25mg durante 5 días por semana. Niños: dosis de carga (sólo un día): 0,025mg/kg cada 8h hasta obtener la compensación. Dosis de mantenimiento: 0,01 a 0,02mg/kg/día en dosis única o fraccionada. La dosificación más baja de las indicadas se debe aplicar a los recién nacidos y siempre por vía parenteral.

Reacciones adversas.

Son muy raras. Puede aparecer ginecomastia, reacciones cutáneas de tipo alérgico o eosinofilia. La mayor parte de las reacciones adversas atribuibles a los digitálicos son por sobredosificación. Estos síntomas incluyen: anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, cefaleas, apatía, depresión, alteraciones visuales. Manifestaciones cardíacas como bradicardia y arritmias (contracciones ventriculares prematuras). Estas arritmias de origen nodal o auricular suelen ser el primer síntoma de sobredosificación en niños.

Precauciones y advertencias.

Se debe utilizar con las máximas precauciones en casos de bloqueo completo de conducción, síndrome de Adam-Stokes, síndrome de Wolff-Parkinson-White o glomerulonefritis. Antes de prescribir un digitálico es menester asegurarse de que el paciente no haya tomado un fármaco de este tipo durante las dos semanas anteriores. De ser así, comenzar el tratamiento con dosis menores. Debe tenerse presente que los síntomas por sobredosificación son semejantes a ciertos parámetros clínicos en que los digitálicos están indicados. La acción de la droga está condicionada a los niveles de potasio; la hipocalcemia potencia la acción y por lo tanto las manifestaciones de toxicidad de los digitálicos. En caso de infarto de miocardio reciente, insuficiencia respiratoria avanzada o hipercalcemia suele existir sensibilidad aumentada a los digitálicos. Los pacientes hipotiroideos son más sensibles que lo normal a esta droga, por lo que para la dosificación inicial se deberá tener en cuenta el estado de la función tiroidea. La insuficiencia renal puede provocar acumulación del fármaco.

Interacciones.

No debe emplearse junto con preparados de calcio por vía IV. El pancuronio, la succinilcolina, efedrina, adrenalina y otros agentes adrenérgicos, como los alcaloides de rauwolfia que potencian la acción de los digitálicos. La administración conjunta debe realizarse con precaución para evitar el riesgo de arritmias. La acción es aditiva con procainamida o betabloqueantes. Se deberá evitar la administración oral simultánea de digitálicos con resinas de intercambio iónico o con antidiarreicos del tipo de los adsorbentes intestinales. La indicación conjunta con quinidina puede producir un incremento de los niveles plasmáticos de digoxina, por lo que se aconseja reducir (en caso de tratamiento combinado) en 50% la dosis de mantenimiento de digoxina y, de ser posible, controlar los niveles plasmáticos. Los diuréticos tiazídicos, los corticosteroides y la amfotericina B pueden contribuir a la toxicidad digitálica. El uso concomitante de la espironolactona no sólo influye sobre la concentración sérica de la digoxina sino que puede interferir en el método analítico de valoración, por lo que en estos casos se deberá interpretar con precaución el resultado de la determinación de la digoxina. Puede contrarrestar el efecto anticoagulante de la heparina, siendo necesario el ajuste de la dosificación de ésta cuando se administra en forma simultánea.

Contraindicaciones.

Taquicardia o fibrilación ventricular. Hipersensibilidad a la droga, que no excluye el ensayo con otros glucósidos digitálicos, siempre que la sensibilidad no sea cruzada. Bloqueo A-V completo y de 2° grado, parasinusal, bradicardia sinusal excesiva.

Interacciones

Digoxina interactuando con Acarbosa

Digoxina interactuando con Acebutolol

Digoxina interactuando con Aceclofenac

Digoxina interactuando con AINE

Digoxina interactuando con Alcohol

Digoxina interactuando con Alimentos

Digoxina interactuando con Amikacina

Digoxina interactuando con Amilorida

Digoxina interactuando con Aminosalicílico ácido

Digoxina interactuando con Amiodarona

Digoxina interactuando con Antiácidos

Digoxina interactuando con Antibióticos aminoglucósidos

Digoxina interactuando con Antibióticos macrólidos

Digoxina interactuando con Anticolinérgicos

Digoxina interactuando con Antineoplásicos

Digoxina interactuando con Atazanavir

Digoxina interactuando con Atenolol

Digoxina interactuando con Atorvastatina

Digoxina interactuando con Azitromicina

Digoxina interactuando con Balsalazida

Digoxina interactuando con Benzodiazepinas

Digoxina interactuando con Betabloqueantes

Digoxina interactuando con Bleomicina

Digoxina interactuando con Bloqueantes de los canales del calcio

Digoxina interactuando con Bloqueantes neuromusculares

Digoxina interactuando con Butizida

Digoxina interactuando con Calcio

Digoxina interactuando con Calcitriol

Digoxina interactuando con Caolín

Digoxina interactuando con Carbenicilina

Digoxina interactuando con Carmustina

Digoxina interactuando con Carvedilol

Digoxina interactuando con Cerivastatina

Digoxina interactuando con Ciclofosfamida

Digoxina interactuando con Ciclosporina

Digoxina interactuando con Cimetidina

Digoxina interactuando con Cinitaprida

Digoxina interactuando con Citarabina

Digoxina interactuando con Claritromicina

Digoxina interactuando con Cleboprida

Digoxina interactuando con Clopidogrel

Digoxina interactuando con Cloroquina

Digoxina interactuando con Colchicina

Digoxina interactuando con Colestipol

Digoxina interactuando con Colestiramina

Digoxina interactuando con Conivaptán

Digoxina interactuando con Cortivazol

Digoxina interactuando con Daunorrubicina

Digoxina interactuando con Depletores de potasio

Digoxina interactuando con Dexlansoprazol

Digoxina interactuando con Dibekacina

Digoxina interactuando con Diciclomina

Digoxina interactuando con Diclofenac

Digoxina interactuando con Diclofenac colestiramina

Digoxina interactuando con Diclofenac dietilamina

Digoxina interactuando con Difenilhidantoína

Digoxina interactuando con Diltiazem

Digoxina interactuando con Diuréticos ahorradores de potasio

Digoxina interactuando con Diuréticos tiazídicos

Digoxina interactuando con Dronedarona

Digoxina interactuando con Epirrubicina

Digoxina interactuando con Epoprostenol

Digoxina interactuando con Eritromicina

Digoxina interactuando con Erlotinib

Digoxina interactuando con Esmolol

Digoxina interactuando con Espiramicina

Digoxina interactuando con Espironolactona

Digoxina interactuando con Etacrínico ácido

Digoxina interactuando con Etofenamato

Digoxina interactuando con Etoricoxib

Digoxina interactuando con Exenatida

Digoxina interactuando con Felodipina

Digoxina interactuando con Fenilbutazona

Digoxina interactuando con Fingolimod

Digoxina interactuando con Fluconazol

Digoxina interactuando con Flunarizina

Digoxina interactuando con Fluvastatín

Digoxina interactuando con Fondaparinux sódico

Digoxina interactuando con Furosemida

Digoxina interactuando con Galamina

Digoxina interactuando con Gentamicina

Digoxina interactuando con Glucocorticoides (corticosteroides)

Digoxina interactuando con Hidralazina

Digoxina interactuando con Hidroclorotiazida

Digoxina interactuando con Hidroquinidina

Digoxina interactuando con Hidrotalcita

Digoxina interactuando con Hidroxicloroquina

Digoxina interactuando con Histrelina

Digoxina interactuando con Hormonas tiroideas

Digoxina interactuando con Ibuprofeno

Digoxina interactuando con Indometacina

Digoxina interactuando con Inductores de la P-glucoproteína

Digoxina interactuando con Inhibidores de la P-glucoproteína

Digoxina interactuando con Inhibidores de proteasa VIH

Digoxina interactuando con Isradipina

Digoxina interactuando con Itraconazol

Digoxina interactuando con Kanamicina

Digoxina interactuando con Ketoconazol

Digoxina interactuando con Labetalol

Digoxina interactuando con Levosimendán

Digoxina interactuando con Levotiroxina sódica

Digoxina interactuando con Lornoxicam

Digoxina interactuando con Magaldrato

Digoxina interactuando con Magnesio carbonato

Digoxina interactuando con Mesalazina

Digoxina interactuando con Metoclopramida

Digoxina interactuando con Metoprolol

Digoxina interactuando con Metotrexato

Digoxina interactuando con Metoxamina

Digoxina interactuando con Midodrina

Digoxina interactuando con Miglitol

Digoxina interactuando con Milnaciprán

Digoxina interactuando con Mirabegron

Digoxina interactuando con Naproxeno

Digoxina interactuando con Nebivolol

Digoxina interactuando con Nefazodona

Digoxina interactuando con Nelfinavir

Digoxina interactuando con Neomicina

Digoxina interactuando con Nicardipina

Digoxina interactuando con Nifedipina

Digoxina interactuando con Nisoldipina

Digoxina interactuando con Nitroprusiato sódico

Digoxina interactuando con Olsalazina

Digoxina interactuando con Orlistat

Digoxina interactuando con Otilonio bromuro

Digoxina interactuando con Pantoprazol

Digoxina interactuando con Pazopanib

Digoxina interactuando con Pectina

Digoxina interactuando con Penicilamina

Digoxina interactuando con Pindolol

Digoxina interactuando con Piretanida

Digoxina interactuando con Plantago psyllium

Digoxina interactuando con Posaconazol

Digoxina interactuando con Prazosín

Digoxina interactuando con Prednisolona

Digoxina interactuando con Primaquina

Digoxina interactuando con Procarbazina

Digoxina interactuando con Propafenona

Digoxina interactuando con Quinidina

Digoxina interactuando con Quinina

Digoxina interactuando con Rabeprazol

Digoxina interactuando con Ranolazina

Digoxina interactuando con Retigabina

Digoxina interactuando con Rifampicina

Digoxina interactuando con Rilpivirina

Digoxina interactuando con Ritonavir

Digoxina interactuando con Roflumilast

Digoxina interactuando con Salazosulfapiridina

Digoxina interactuando con Saquinavir

Digoxina interactuando con Simvastatín

Digoxina interactuando con Sitagliptina

Digoxina interactuando con Sucralfato

Digoxina interactuando con Sulfadiazina

Digoxina interactuando con Sulfonamidas

Digoxina interactuando con Telaprevir

Digoxina interactuando con Telitromicina

Digoxina interactuando con Telmisartán

Digoxina interactuando con Tenoxicam

Digoxina interactuando con Tetraciclinas

Digoxina interactuando con Tipranavir

Digoxina interactuando con Trimetoprima

Digoxina interactuando con Vancomicina

Digoxina interactuando con Verapamilo

Digoxina interactuando con Vildagliptina

Digoxina interactuando con Vincristina

Digoxina interactuando con Zaleplón