RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Amiodarona

Acción terapéutica.

Antiarrítmico.

Propiedades.

Prolonga la duración del potencial de acción y el período refractario del tejido miocárdico por acción directa sobre él, sin afectar el potencial de membrana. Prolonga el estado refractario y disminuye la conducción de las vías tisulares accesorias en pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-White. Produce antagonismo no competitivo de los receptores alfaadrenérgicos y betaadrenérgicos e inhibición de los canales del calcio. Tiene un leve efecto inotrópico negativo, más marcado con la administración intravenosa que con la oral, pero generalmente no deprime la función ventricular izquierda. Produce vasodilatación coronaria y periférica, y disminuye por lo tanto la resistencia vascular periférica, pero sólo causa hipotensión con la administración de dosis orales altas. Su absorción es lenta y variable, ya que se absorbe de 20% a 55% de la dosis oral. Se acumula en el tejido adiposo y en órganos muy perfundidos (hígado, pulmón y bazo) lo que provoca que las concentraciones terapéuticas en plasma se alcancen lentamente y que se prolongue la eliminación. Su unión a las proteínas es alta (96%); se metaboliza en el hígado siendo la desetilamiodarona su metabolito activo. La concentración máxima se obtiene dentro de 3 a 7h y la duración de la acción varía de semanas a meses. La eliminación es por vía biliar; aparece en la leche materna 25% de la dosis.

Indicaciones.

Arritmias ventriculares (profilaxis y tratamiento), supraventriculares, refractarias al tratamiento convencional, en especial cuando se asocian con el síndrome de Wolff-Parkinson-White.

Dosificación.

Arritmia ventricular: dosis de carga: oral: 800mg a 1,6g/día durante 1 a 3 semanas; cuando se obtiene el efecto deseado se disminuye la dosis a 600mg u 800mg/día durante 1 mes y luego disminuir hasta la dosis mínima eficaz de mantenimiento. Dosis de mantenimiento: oral: 400mg/día. Taquicardia supraventricular: dosis de carga: 600mg a 800mg/día durante 1 semana; luego de obtener respuesta terapéutica disminuir a 400mg/día durante 3 semanas; dosis de mantenimiento: 200mg a 400mg/día. Dosis pediátricas: de carga:10mg/kg/día, luego disminuir a 5mg/kg/día; dosis de mantenimiento: 2,5mg/kg/día.

Reacciones adversas.

Fibrosis pulmonar, hipotiroidismo o hipertiroidismo. En general aparecen con concentraciones superiores a 2,5mg/ml, con tratamiento continuo y durante un período mayor que 6 meses. Bradicardia sinusal asintomática. En 2% a 5% de los casos pueden aparecer arritmias, tos, febrícula, dolor en el pecho, sensación de falta de aire, debilidad en brazos y piernas, temblor de manos. En personas de edad avanzada, ataxia y otros efectos neurotóxicos.

Precauciones y advertencias.

Deberá tenerse precaución al asociar con otros antiarrítmicos y con digitálicos. Si la reducción de la frecuencia cardíaca cae a menos de 55 latidos/min, debe suspenderse la terapéutica hasta el retorno de 60 latidos/min. Deberá tenerse precaución en el período de lactancia, ya que el 25% de la dosis materna se excreta por la leche materna.

Interacciones.

Al asociar con otros antiarrítmicos aumenta el riesgo de taquiarritmias. Con anticoagulantes derivados de la cumarina inhibe el metabolismo y potencia el efecto anticoagulante de éstos. Los bloqueantes betaadrenérgicos o de los canales del calcio potencian bradicardias. La amiodarona aumenta la concentración sérica de digoxina y otros glucósidos cardiotónicos por lo que se debe reducir la dosis de éstos a 50%. La asociación con diuréticos de asa o tiazídicos aumenta el riesgo de arritmias por hipopotasemia. La amiodarona puede aumentar las concentraciones plasmáticas de fenitoína, dando lugar a un aumento de los efectos o de la toxicidad.

Contraindicaciones.

Bloqueo auriculoventricular preexistente. Neumonitis. Fibrosis pulmonar. Bradicardia por disfunción severa del nódulo sinusal, salvo que esté controlada por un marcapaso. Se evaluará la relación riesgo-beneficio en presencia de insuficiencia cardíaca congestiva, disfunción hepática (metabolismo reducido); hipopotasemia.

Interacciones

Amiodarona interactuando con Acebutolol

Amiodarona interactuando con Acenocumarol

Amiodarona interactuando con Afatinib

Amiodarona interactuando con Agalsidasa beta

Amiodarona interactuando con Alfuzosín

Amiodarona interactuando con Amprenavir

Amiodarona interactuando con Analgésicos opioides

Amiodarona interactuando con Antagonistas de la vitamina K

Amiodarona interactuando con Anticoagulantes orales

Amiodarona interactuando con Artemetero

Amiodarona interactuando con Atazanavir

Amiodarona interactuando con Atenolol

Amiodarona interactuando con Atorvastatina

Amiodarona interactuando con Azitromicina

Amiodarona interactuando con Benzodiazepinas

Amiodarona interactuando con Betabloqueantes

Amiodarona interactuando con Betaxolol

Amiodarona interactuando con Bisoprolol

Amiodarona interactuando con Bloqueantes de los canales del calcio

Amiodarona interactuando con Carteolol

Amiodarona interactuando con Carvedilol

Amiodarona interactuando con Celiprolol

Amiodarona interactuando con Ciclosporina

Amiodarona interactuando con Ciclotiazida

Amiodarona interactuando con Cimetidina

Amiodarona interactuando con Ciprofloxacina

Amiodarona interactuando con Cloroquina

Amiodarona interactuando con Codeína

Amiodarona interactuando con Colchicina

Amiodarona interactuando con Colestipol

Amiodarona interactuando con Colestiramina

Amiodarona interactuando con Dabigatrán etexilato

Amiodarona interactuando con Darunavir

Amiodarona interactuando con Deferasirox

Amiodarona interactuando con Degarelix

Amiodarona interactuando con Derivados de la rifamicina

Amiodarona interactuando con Difenilhidantoína

Amiodarona interactuando con Digitoxina

Amiodarona interactuando con Digoxina

Amiodarona interactuando con Diltiazem

Amiodarona interactuando con Diuréticos tiazídicos

Amiodarona interactuando con Dolasetrón

Amiodarona interactuando con Dronedarona

Amiodarona interactuando con Enflurano

Amiodarona interactuando con Eplerenona

Amiodarona interactuando con Esmolol

Amiodarona interactuando con Everolimús

Amiodarona interactuando con Fármacos que alargan el intervalo QT del ECG

Amiodarona interactuando con Fentanilo

Amiodarona interactuando con Fesoterodina

Amiodarona interactuando con Flecainida

Amiodarona interactuando con Fluvastatín

Amiodarona interactuando con Fosamprenavir cálcico

Amiodarona interactuando con Gadobutrol

Amiodarona interactuando con Gemfibrozil

Amiodarona interactuando con Glucósidos cardiotónicos

Amiodarona interactuando con Halotano

Amiodarona interactuando con Hidroquinidina

Amiodarona interactuando con Hipérico

Amiodarona interactuando con Ibopamina

Amiodarona interactuando con Ifosfamida

Amiodarona interactuando con Indapamida

Amiodarona interactuando con Indinavir

Amiodarona interactuando con Inductores de CYP2C8

Amiodarona interactuando con Inductores de CYP3A4

Amiodarona interactuando con Inductores de la P-glucoproteína

Amiodarona interactuando con Inhibidores de CYP3A4

Amiodarona interactuando con Inhibidores de la HMG-CoA reductasa

Amiodarona interactuando con Inhibidores de la P-glucoproteína

Amiodarona interactuando con Inhibidores de proteasa VIH

Amiodarona interactuando con Isoflurano

Amiodarona interactuando con Ivabradina

Amiodarona interactuando con Labetalol

Amiodarona interactuando con Lercanidipina

Amiodarona interactuando con Lidocaína

Amiodarona interactuando con Lopinavir + ritonavir

Amiodarona interactuando con Loratadina

Amiodarona interactuando con Lovastatín

Amiodarona interactuando con Lumefantrina

Amiodarona interactuando con Metildigoxina

Amiodarona interactuando con Metoprolol

Amiodarona interactuando con Nadolol

Amiodarona interactuando con Nebivolol

Amiodarona interactuando con Nelfinavir

Amiodarona interactuando con Nilotinib

Amiodarona interactuando con Orlistat

Amiodarona interactuando con Peginterferón alfa-2b

Amiodarona interactuando con Penbutolol

Amiodarona interactuando con Pimecrolimús

Amiodarona interactuando con Pimozida

Amiodarona interactuando con Pindolol

Amiodarona interactuando con Pomelo jugo

Amiodarona interactuando con Procainamida

Amiodarona interactuando con Propanolol

Amiodarona interactuando con Quinidina

Amiodarona interactuando con Quinina

Amiodarona interactuando con Rifabutina

Amiodarona interactuando con Rifampicina

Amiodarona interactuando con Rifapentina

Amiodarona interactuando con Ringer-lactato

Amiodarona interactuando con Ritonavir

Amiodarona interactuando con Rivaroxabán

Amiodarona interactuando con Rosuvastatina

Amiodarona interactuando con Salmeterol

Amiodarona interactuando con Saquinavir

Amiodarona interactuando con Saxagliptina

Amiodarona interactuando con Sertindol

Amiodarona interactuando con Silodosina

Amiodarona interactuando con Simvastatín

Amiodarona interactuando con Sodio bicarbonato

Amiodarona interactuando con Sodio yoduro I 131

Amiodarona interactuando con Sorafenib

Amiodarona interactuando con Sustratos de CYP2C9

Amiodarona interactuando con Sustratos de CYP2D6

Amiodarona interactuando con Tamoxifeno

Amiodarona interactuando con Teneligliptina

Amiodarona interactuando con Tetrabenazina

Amiodarona interactuando con Timolol

Amiodarona interactuando con Tioridazina

Amiodarona interactuando con Tipranavir

Amiodarona interactuando con Tolvaptán

Amiodarona interactuando con Topotecán

Amiodarona interactuando con Tramadol

Amiodarona interactuando con Verapamilo

Amiodarona interactuando con Warfarina

Amiodarona interactuando con Ziprasidona