RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA
Rifamicina
Acción terapéutica.
Antibiótico.
Propiedades.
La rifamicina SV es un antibiótico de la familia de las rifamicinas de origen natural. Se utiliza en forma local o tópica para el lavado de cavidades y heridas previa eliminación del material purulento, quemaduras, infecciones de la piel y tejidos blandos (celulitis, abscesos, úlceras).
Indicaciones.
Tratamiento o prevención de la infección por gérmenes susceptibles a la rifamicina SV.
Dosificación.
Solución uso local: se emplea localmente en solución de rifamicina SV 0,5% para lavados o para instilarla en cavidades, previa aspiración del contenido purulento y eventual lavado con solución fisiológica; puede además utilizarse para embeber gasas y para infiltraciones en zonas infectadas. La medicación será aplicada 2 a 3 veces al día. Uso externo: cuando la solución se utiliza para uso externo (aplicaciones sobre heridas, úlceras, furúnculos, quemaduras, etc.) se deja caer la solución regulando el goteo para empapar el área afectada. Uso intracavitario: mediante una jeringa estéril debe extraerse la cantidad necesaria de solución, con todas las condiciones de asepsia, para inyectar en cavidades, realizar lavados de éstas o para infiltrar los tejidos infectados previa aspiración del material purulento si la hubiera. Uso externo: realizar sobre el área o zona afectada 3 a 4 aplicaciones diarias (crema, pomada o solución de rifamicina SV 1%).
Reacciones adversas.
Manifestaciones alérgicas cutáneas, ardor, picazón, eritema, que remiten con la interrupción del medicamento y con tratamiento sintomático.
Precauciones y advertencias.
El uso tópico prolongado puede ocasionar sensibilización. En infecciones por estreptococo betahemolítico debe comprobarse la desaparición completa de los gérmenes para evitar complicaciones alejadas.
Contraindicaciones.
Hipersensibilidad a las rifamicinas. Ictericia.
Interacciones
Rifamicina interactuando con Acebutolol
Rifamicina interactuando con Alfentanilo
Rifamicina interactuando con Amlodipina
Rifamicina interactuando con Betametasona
Rifamicina interactuando con Carvedilol
Rifamicina interactuando con Clopidogrel
Rifamicina interactuando con Difenilhidantoína
Rifamicina interactuando con Esmolol
Rifamicina interactuando con Fluconazol
Rifamicina interactuando con Imatinib
Rifamicina interactuando con Irbesartán
Rifamicina interactuando con Labetalol
Rifamicina interactuando con Levonorgestrel
Rifamicina interactuando con Losartán
Rifamicina interactuando con Lovastatín
Rifamicina interactuando con Metilprednisolona
Rifamicina interactuando con Metoprolol
Rifamicina interactuando con Midazolam
Rifamicina interactuando con Modafinilo
Rifamicina interactuando con Nebivolol
Rifamicina interactuando con Nelfinavir
Rifamicina interactuando con Pravastatín
Rifamicina interactuando con Prednisolona
Rifamicina interactuando con Simvastatín
Rifamicina interactuando con Tamoxifeno
Rifamicina interactuando con Teofilina
Rifamicina interactuando con Verapamilo