RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA
Glicerina yodada
Sinónimos.
Yodopropilidenglicerol. Glicerol yodado.
Acción terapéutica.
Mucolítico-expectorante.
Propiedades.
Su mecanismo de acción como mucolítico no se conoce completamente, sin embargo, parece que aumenta las secreciones del tracto respiratorio, disminuyendo así la viscosidad del moco. Se absorbe en forma rápida por vía gastrointestinal y se concentra principalmente en las secreciones del tracto respiratorio. Su metabolismo se desconoce y su eliminación sobre todo es por vía renal.
Indicaciones.
Como adyuvante en el tratamiento de enfermedades del tracto respiratorio como bronquitis, asma bronquial, enfisema pulmonar, fibrosis quística, sinusitis crónica o después de la cirugía para evitar la atelectasia.
Dosificación.
Dosis usual para el adulto: oral, 60mg cuatro veces al día. Dosis usual pediátrica: oral, hasta 30mg cuatro veces al día.
Reacciones adversas.
Escalofríos, cefalea continua, pérdida del apetito, dolor al masticar o tragar, dolor de garganta, sensibilidad anormal al dolor o hinchazón debajo o delante del oído, fiebre o dolor en las articulaciones, rash cutáneo, urticaria o enrojecimiento, hinchazón de cara, labios o párpados.
Precauciones y advertencias.
Los pacientes que no toleran los yoduros inorgánicos o el yodo pueden no tolerar tampoco este medicamento. No se recomienda durante el embarazo. El tiroides del feto humano empieza a concentrar yodo entre la duodécima y la decimocuarta semana de gestación, y se ha descripto que el uso de yoduros inorgánicos durante este período del embarazo y en adelante induce raramente bocio fetal, con hipotiroidismo o sin él, con potencia de obstrucción de las vías respiratorias. En madres que amamantan no se recomienda su uso debido a que puede producir rash cutáneo y supresión tiroide en el lactante. Los niños con fibrosis quística parecen tener una sensibilidad exagerada al efecto bociogénico de los yoduros.
Interacciones.
Litio, otros antitiroideos.
Contraindicaciones.
Hipersensibilidad al yodo. La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en los siguientes problemas clínicos, acné adolescente, fibrosis quística en los niños, enfermedad tiroidea.
Sobredosificación.
Para el tratamiento del hipotiroidismo y el aumento de la glándula tiroides se debe suspender el medicamento o se puede administrar hormona tiroidea. En el caso de yodismo, se debe suspender el medicamento y administrar una terapia de apoyo apropiada. El consumo abundante de líquido y cloruro de sodio ayuda a la eliminación del yoduro. Los síntomas de yodismo desaparecen poco después de interrumpir la administración de glicerol yodinado.