RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Estanozolol

Sinónimos.

Androstanazol. Estanazol.

Acción terapéutica.

Anabolizante esteroide.

Propiedades.

Es un anabólico sintético derivado de la testosterona; químicamente es el 17-a-hidroxi-17-b-metil androstano (3,2-c) pirazol, que posee efecto anabolizante y estimulante de la síntesis proteica. Es eficaz por vía oral y parenteral. El efecto se manifiesta con aumento del apetito y del peso corporal, y con una recuperación del estado general al mejorar el aprovechamiento proteico.

Indicaciones.

Anorexia rebelde, convalecencia. Enfermedades crónicas y debilitantes. Coadyuvante en el tratamiento de fracturas de lenta consolidación, osteoporosis, pre y posoperatorio. Retardos de crecimiento estatural y ponderal.

Dosificación.

Adultos: vía oral, 2mg dos a tres veces por día, antes o durante las comidas. Niños hasta 2 años: vía oral, 1mg una vez por día; vía intramuscular en formulaciones de liberación controlada, de 25mg cada dos a tres semanas. Niños de 2 a 6 años: vía oral, 1mg dos veces al día; vía intramuscular en formulaciones de liberación controlada, de 50mg cada dos a tres semanas.

Reacciones adversas.

Muy raramente pueden aparecer náuseas, vómitos, excitación, insomnio, acné, dolor óseo, hemorragia no habitual (más probable en pacientes con tratamientos anticoagulantes), cansancio, signos de virilización en mujeres sensibles, producidos en general por dosis elevadas, tratamientos prolongados o administración demasiado frecuente.

Precauciones y advertencias.

En pacientes sensibles a fenómenos colaterales endocrinos o hidroelectrolíticos (tendencia al edema), se recomienda realizar una vigilancia periódica durante los tratamientos prolongados. En pacientes con hepatopatías, se aconseja vigilar los índices de colestasis. Puesto que el estanozolol tiene la capacidad de producir efectos virilizantes, en las niñas, se recomienda una estricta vigilancia. Los tratamientos muy prolongados para favorecer el crecimiento deben ser interrumpidos cuando la edad esquelética, a controlar radiológicamente cada semestre, se aproxime a la edad cronológica. En los pacientes geriátricos puede aumentar el riesgo de hipertrofia o de carcinoma de próstata. Controlar la dosis en pacientes diabéticos, ya que puede mejorar la tolerancia a la glucosa y reducir las necesidades de insulina o antidiabéticos orales. Se recomienda no administrar durante el período de lactancia. Hasta el momento no se han realizado estudios para evaluar el potencial mutagénico, pero se sabe que su uso prolongado puede inducir la aparición de tumores, principalmente hepáticos.

Interacciones.

El uso simultáneo con glucocorticoides, mineralocorticoides o medicamentos que contengan sodio puede aumentar la posibilidad de edema. De administrarse con somatotropina se puede acelerar la maduración epifisaria. El uso concomitante con antiinflamatorios no esteroides y anticoagulantes, derivados de la cumarina o indandiona, produce un aumento del efecto anticoagulante. El mecanismo estaría relacionado con la disminución de la concentración del factor coagulante por aumento del catabolismo o defectos en su síntesis y un aumento de la afinidad del receptor por los anticoagulantes. Se recomienda reducir la dosis de anticoagulante para obtener el mismo efecto terapéutico. La administración con drogas hepatotóxicas puede aumentar el riesgo de daño hepático.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a la droga, embarazo, carcinoma de próstata o de mama con metástasis óseas, insuficiencia hepática severa. Se evaluará la relación riesgo-beneficio en presencia de insuficiencia cardíaca, hepática o renal, diabetes mellitus e hipertrofia prostática benigna.

Sobredosificación.

A las dosis terapéuticas indicadas es poco probable la aparición de signos de toxicidad aguda.

Interacciones

Estanozolol interactuando con Acarbosa

Estanozolol interactuando con Acenocumarol

Estanozolol interactuando con Acetohexamida

Estanozolol interactuando con AINE

Estanozolol interactuando con Alimentos

Estanozolol interactuando con Anisindiona

Estanozolol interactuando con Anticoagulantes

Estanozolol interactuando con Anticoagulantes orales

Estanozolol interactuando con Antitrombina III

Estanozolol interactuando con Ardeparina sódica

Estanozolol interactuando con Buformina

Estanozolol interactuando con Calcio mesoxalato

Estanozolol interactuando con Carbutamida

Estanozolol interactuando con Clorpropamida

Estanozolol interactuando con Dalteparina sódica

Estanozolol interactuando con Danaparoid

Estanozolol interactuando con Dicumarol

Estanozolol interactuando con Enoxaparina sódica

Estanozolol interactuando con Fenformina

Estanozolol interactuando con Glibenclamida

Estanozolol interactuando con Glibornurida

Estanozolol interactuando con Glibuzol

Estanozolol interactuando con Gliciclamida

Estanozolol interactuando con Gliclazida

Estanozolol interactuando con Glicopiramida

Estanozolol interactuando con Glimepirida

Estanozolol interactuando con Glipizida

Estanozolol interactuando con Gliquidona

Estanozolol interactuando con Glisentida

Estanozolol interactuando con Glisolamida

Estanozolol interactuando con Glisoxepida

Estanozolol interactuando con Glucocorticoides (corticosteroides)

Estanozolol interactuando con Heparina

Estanozolol interactuando con Hepatotóxicos, fármacos

Estanozolol interactuando con Hipoglucemiantes biguanídicos

Estanozolol interactuando con Hipoglucemiantes orales

Estanozolol interactuando con Hipoglucemiantes sulfonilureicos

Estanozolol interactuando con Hormona adrenocorticotrópica hipofisaria

Estanozolol interactuando con Insulina

Estanozolol interactuando con Lepirudina

Estanozolol interactuando con Metformina

Estanozolol interactuando con Mineralocorticoides

Estanozolol interactuando con Salicilatos

Estanozolol interactuando con Sodio

Estanozolol interactuando con Somatotropina

Estanozolol interactuando con Somatrem

Estanozolol interactuando con Tolazamida

Estanozolol interactuando con Tolbutamida

Estanozolol interactuando con Warfarina