RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA

Dexketoprofeno

Acción terapéutica.

Analgésico. Antiinflamatorio. Antipirético.

Propiedades.

Es un antiinflamatorio no esteroide (AINE) que químicamente es el enantiómero activo S-(+) del ketoprofeno en forma de sal de trometamina; es importante aclarar que el enantiómero R-(-) no posee actividad antiinflamatoria. La acción antiinflamatoria se debe a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos de la ciclooxigenasa y lipooxigenasa. El dexketoprofeno presenta una buena absorción por vía gastrointestinal y una alta unión a proteínas plasmáticas. Su metabolismo se realiza principalmente en hígado por conjugación con el ácido glucurónico, y el metabolito formado se elimina por vía renal. No existe, en humanos, inversión de la forma S-(+) a R-(-) del ketoprofeno.

Indicaciones.

Tratamiento del alivio del dolor de intensidad leve o moderada de distinta etiología, tal como dismenorrea, odontalgia, intervenciones quirúrgicas, traumatismos, esguinces, etc., y en el dolor asociado a procesos inflamatorios.

Dosificación.

Vía oral, 12,5mg cada 4 a 6 horas. Dosis máxima: 100mg por día. Administrar junto con los alimentos.

Reacciones adversas.

Las principales reacciones adversas incluyen pirosis, dolor epigástrico, náuseas, dispepsia, vómitos, estreñimiento y diarrea. Más raramente se observan hemorragias digestivas, aparición o reactivación ocasional de úlcera gastroduodenal, vértigo, tinnitus, dolor de cabeza, somnolencia, insomnio, erupciones cutáneas y prurito.

Precauciones y advertencias.

Administrar con precaución en pacientes con antecedentes de úlcera o alteraciones gastrointestinales. La aparición de algún indicio de intolerancia digestiva, tal como ardor estomacal y coloración oscura de las heces, requiere la inmediata interrupción del tratamiento. Administrar con especial cuidado en pacientes con historia de asma bronquial o enfermedades alérgicas, ya que el dexketoprofeno puede precipitar un episodio de broncospasmo. Al igual que otras drogas tipo AINE, el dexketoprofeno puede elevar los niveles plasmáticos de nitrógeno ureico y de creatinina, y ocasionar nefritis glomerular, nefritis intersticial, necrosis papilar renal, síndrome nefrótico e insuficiencia renal aguda. Administrar con precaución a pacientes con descompensación cardíaca, hipertensión o enfermedad cardiovascular ya que el dexketoprofeno produce retención hídrica y edema. En caso de aparición de evidencia clínica o de manifestaciones sistémicas indicativas de disfunción hepática, se aconseja suspender el tratamiento. No administrar durante el embarazo y la lactancia ni en niños.

Interacciones.

La administración conjunta con otros AINE potencia los efectos adversos sobre el sistema gastrointestinal de estas drogas. Por ello, no se recomienda administrar en forma conjunta. El dexketoprofeno puede potenciar la acción de los anticoagulantes por desplazamiento de éstos de su unión a proteínas plasmáticas. Se recomienda, en pacientes bajo tratamiento con anticoagulante, ajustar la dosis de anticoagulante durante la terapia conjunta, y controlar periódicamente la actividad de protrombina. Potencia la toxicidad del metotrexato debido que lo desplaza de su unión a proteínas plasmáticas y reduce su secreción tubular. Administrar con precaución y controlar la dosis de metotrexato. Debe evitarse su uso con hidantoínas y sulfonamidas de acción prolongada, ya que el dexketoprofeno puede potenciar los efectos tóxicos de estas sustancias. Las concentraciones plasmáticas del dexketoprofeno pueden aumentar con la administración concomitante de probenecid; esta interacción podría deberse a un mecanismo inhibitorio a nivel de la secreción tubular renal y de la glucuronoconjugación. Se recomienda ajustar la dosis de ambas drogas. Hasta el momento, no se han observado interacciones significativas en la administración conjunta con hipoglucemiantes orales. Sin embargo, se recomienda administrar con precaución ya que algunos AINE pueden aumentar el efecto hipoglucemiante de las sulfonilureas por desplazamiento de su unión a proteínas plasmáticas. Puede disminuir el efecto de algunos diuréticos y algunos antihipertensivos tales como los betabloqueantes y los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA), cuyos efectos son mediados en parte por las prostaglandinas. Puede disminuir el clearance renal de litio; esta interacción es potencialmente peligrosa, por lo que debe evitarse su administración conjunta. En caso de ser imprescindible, debe procederse al monitoreo de los niveles de litio.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad al ibuprofeno, dexketoprofeno, ketoprofeno, ácido acetilsalicílico o a otros antiinflamatorios. Ulcera gástrica o duodenal, asma o antecedentes de haber sufrido angioedema (edema de la cara, ojos, labios, lengua o dificultad para respirar), broncospasmo, insuficiencia renal moderada a severa, insuficiencia hepática grave, trastornos de la coagulación de la sangre y pacientes bajo tratamiento con anticoagulantes.

Sobredosificación.

Hasta el momento, no se han reportado casos de sobredosis. En caso de ocurrir se recomienda provocar el vómito, realizar lavado gástrico, o administrar carbón activado o un purgante salino. En caso extremo, recurrir a hemodiálisis o antídotos específicos.

Interacciones

Dexketoprofeno interactuando con Abciximab

Dexketoprofeno interactuando con Acarbosa

Dexketoprofeno interactuando con Acetohexamida

Dexketoprofeno interactuando con AINE

Dexketoprofeno interactuando con Alcohol

Dexketoprofeno interactuando con Alteplasa

Dexketoprofeno interactuando con Anagrelida

Dexketoprofeno interactuando con Anistreplasa

Dexketoprofeno interactuando con Antiagregantes plaquetarios

Dexketoprofeno interactuando con Anticoagulantes

Dexketoprofeno interactuando con Anticoagulantes orales

Dexketoprofeno interactuando con Antihipertensivos

Dexketoprofeno interactuando con Antitrombina III

Dexketoprofeno interactuando con Ardeparina sódica

Dexketoprofeno interactuando con Buformina

Dexketoprofeno interactuando con Calcio mesoxalato

Dexketoprofeno interactuando con Carbutamida

Dexketoprofeno interactuando con Cefamandol

Dexketoprofeno interactuando con Cefoperazona

Dexketoprofeno interactuando con Cefotetán

Dexketoprofeno interactuando con Cilostazol

Dexketoprofeno interactuando con Clopidogrel

Dexketoprofeno interactuando con Clorpropamida

Dexketoprofeno interactuando con Colchicina

Dexketoprofeno interactuando con Dalteparina sódica

Dexketoprofeno interactuando con Danaparoid

Dexketoprofeno interactuando con Diclofenac

Dexketoprofeno interactuando con Diflunisal

Dexketoprofeno interactuando con Dipiridamol

Dexketoprofeno interactuando con Diuréticos

Dexketoprofeno interactuando con Enoxaparina sódica

Dexketoprofeno interactuando con Eptifibatide

Dexketoprofeno interactuando con Estreptoquinasa

Dexketoprofeno interactuando con Etodolac

Dexketoprofeno interactuando con Fenformina

Dexketoprofeno interactuando con Fenilbutazona

Dexketoprofeno interactuando con Fenoprofeno

Dexketoprofeno interactuando con Floctafenina

Dexketoprofeno interactuando con Flurbiprofeno

Dexketoprofeno interactuando con Fotosensibilizantes

Dexketoprofeno interactuando con Gentamicina

Dexketoprofeno interactuando con Glibenclamida

Dexketoprofeno interactuando con Glibornurida

Dexketoprofeno interactuando con Glibuzol

Dexketoprofeno interactuando con Gliciclamida

Dexketoprofeno interactuando con Gliclazida

Dexketoprofeno interactuando con Glicopiramida

Dexketoprofeno interactuando con Glimepirida

Dexketoprofeno interactuando con Glipizida

Dexketoprofeno interactuando con Gliquidona

Dexketoprofeno interactuando con Glisentida

Dexketoprofeno interactuando con Glisolamida

Dexketoprofeno interactuando con Glisoxepida

Dexketoprofeno interactuando con Glucocorticoides (corticosteroides)

Dexketoprofeno interactuando con Heparina

Dexketoprofeno interactuando con Hipoglucemiantes biguanídicos

Dexketoprofeno interactuando con Hipoglucemiantes hormonales

Dexketoprofeno interactuando con Hipoglucemiantes orales

Dexketoprofeno interactuando con Hipoglucemiantes sulfonilureicos

Dexketoprofeno interactuando con Hormona adrenocorticotrópica hipofisaria

Dexketoprofeno interactuando con Ibuprofeno

Dexketoprofeno interactuando con Indometacina

Dexketoprofeno interactuando con Insulina

Dexketoprofeno interactuando con Kanamicina

Dexketoprofeno interactuando con Ketoprofeno

Dexketoprofeno interactuando con Lepirudina

Dexketoprofeno interactuando con Litio carbonato

Dexketoprofeno interactuando con Litio succinato

Dexketoprofeno interactuando con Magnesio valproato

Dexketoprofeno interactuando con Meclofenámico ácido

Dexketoprofeno interactuando con Mefenámico ácido

Dexketoprofeno interactuando con Meloxicam

Dexketoprofeno interactuando con Metformina

Dexketoprofeno interactuando con Metotrexato

Dexketoprofeno interactuando con Nabumetona

Dexketoprofeno interactuando con Naproxeno

Dexketoprofeno interactuando con Oxaprozín

Dexketoprofeno interactuando con Paracetamol

Dexketoprofeno interactuando con Piroxicam

Dexketoprofeno interactuando con Plicamicina

Dexketoprofeno interactuando con Potasio

Dexketoprofeno interactuando con Sodio divalproato

Dexketoprofeno interactuando con Sodio valproato

Dexketoprofeno interactuando con Sulindac

Dexketoprofeno interactuando con Tenoxicam

Dexketoprofeno interactuando con Tiaprofénico ácido

Dexketoprofeno interactuando con Ticlopidina

Dexketoprofeno interactuando con Tirofibán

Dexketoprofeno interactuando con Tolazamida

Dexketoprofeno interactuando con Tolbutamida

Dexketoprofeno interactuando con Tolmetina

Dexketoprofeno interactuando con Trombolíticos

Dexketoprofeno interactuando con Uroquinasa

Dexketoprofeno interactuando con Warfarina