RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR DROGA
Bromfeniramina
Sinónimos.
Bromofeniramina. Bromoprofenpiridamina. Dexbromfeniramina.
Acción terapéutica.
Antihistamínico H1.
Propiedades.
Es un antihistamínico H1 perteneciente a la familia de las alquilaminas. Su mecanismo de acción consiste en el bloqueo específico de los receptores histaminérgicos H1 presentes en las células efectoras. Antagoniza la vasodilatación arteriolar y capilar como también el aumento de la permeabilidad vascular y la hipersecreción (bronquial) generados por la liberación de histamina por los mastocitos. Posee una acción anticolinérgica suave que produce sequedad en las mucosas bucal y nasal. Atraviesa la barrera hematoencefálica y produce sedación debida a la ocupación de receptores H1 cerebrales, relacionados con el control del estado de vigilia. Se absorbe bien tras la administración oral o parenteral. Se metaboliza en el hígado. Su vida media es de unas 24 horas. El tiempo hasta el pico sérico máximo tras la administración oral de una dosis de 4mg es de 5 horas. Se elimina por vía renal. La duración de su acción terapéutica es variable según los diferentes pacientes y va de 3 a 12 horas.
Indicaciones.
Dermatitis alérgica o tópica. Reacciones alérgicas en general. Rinitis alérgica perenne y estacional o rinitis vasomotora. Conjuntivitis alérgica. Prurito asociado con reacciones alérgicas. Estornudos y rinorrea asociados con el resfrío común. Como coadyuvante de la adrenalina y los corticosteroides en el tratamiento de las reacciones anafilácticas y anafilactoides, luego de superado el episodio agudo.
Dosificación.
Adultos: de 5 a 20mg, dos veces al día (dosis máxima diaria 40mg). Niños menores de 12 años: 0,5mg/kg/día de peso corporal, divididos en 3 o 4 dosis.
Reacciones adversas.
Como todos los antihistamínicos H1 "no selectivos" puede provocar sedación, mareos, somnolencia, incoordinación motora, epigastralgia, sequedad de mucosas, constipación, taquicardia, anorexia, rash cutáneo, visión borrosa.
Precauciones y advertencias.
Administrar con precaución a pacientes con antecedentes de asma, glaucoma de ángulo agudo, obstrucción pilórica o hipertrofia prostática. Debe evitarse manejar vehículos u operar maquinaria pesada. Al no existir pruebas concluyentes se recomienda no usar en mujeres embarazadas o durante la lactancia a menos que el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto. En lactantes y niños la sobredosificación de bromfeniramina puede causar alucinaciones, convulsiones y muerte.
Interacciones.
Efecto aditivo con alcohol y otras drogas depresoras del SNC. Los IMAO prolongan e intensifican el efecto anticolinérgico de la bromfeniramina.
Contraindicaciones.
Asma bronquial, EPOC. Prematuros y recién nacidos. No usar en pacientes que reciben IMAO o tienen antecedentes de hipersensibilidad al fármaco o a derivados similares.
Sobredosificación.
Signos de sobredosis: mareos, sequedad de boca o nariz, sofocación enrojecimiento de la cara y cuello, alucinaciones, crisis convulsivas, insomnio, fatiga, hipnosis y coma. Tratamiento: sintomático, lavado gástrico, eméticos (inducción del vómito) administración de vasopresores, tiopental (convulsiones), líquidos parenterales. Evitar la administración de estimulantes del SNC (analépticos).
Interacciones
Bromfeniramina interactuando con Alcohol
Bromfeniramina interactuando con Amantadina
Bromfeniramina interactuando con Ansiolíticos
Bromfeniramina interactuando con Anticolinérgicos
Bromfeniramina interactuando con Antidepresivos tricíclicos
Bromfeniramina interactuando con Barbitúricos
Bromfeniramina interactuando con Butirofenonas
Bromfeniramina interactuando con Hipnóticos
Bromfeniramina interactuando con IMAO
Bromfeniramina interactuando con Pramlintida