RESULTADOS DE LA BUSQUEDA POR PRODUCTO

CALCIMAX

Suplemento de calcio.

Venta bajo receta.

Composición.

Cada comprimido contiene citrato de calcio 950 mg (equivalente a 200 mg de calcio elemental); excipientes cs.

Indicaciones.

Suplemento dietario: el aporte de calcio por vía oral es utilizado como preventivo de la deficiencia de calcio debido a un incremento en los requerimientos fisiológicos durante el embarazo, la lactancia y la adolescencia, a un insuficiente aporte del mismo con los alimentos o a un déficit de su absorción intestinal durante la menopausia. En la osteoporosis, los suplementos de calcio son utilizados como prevención y tratamiento, solos o en combinación con terapias específicas. Hipocalcemia crónica: el aporte de calcio oral puede revertir la hipocalcemia crónica que ocurre en el hipoparatiroidismo crónico, seudohipoparatiroidismo, osteomalacia, raquitismo, insuficiencia renal crónica, hipocalcemia secundaria a la administración de medicación anticonvulsiva y por hipovitaminosis D.

Dosificación.

Es conveniente dividir la dosis diaria de CALCIMAX® en dos o tres tomas. Ingerir los comprimidos sin masticar o disueltos en un vaso lleno de agua, jugos o leche, previa agitación. Los requerimientos diarios de calcio son: Adolescentes, Embarazo y Amamantamiento: 800 - 1200 - 1500 mg; Adultos: 1000 - 1500 mg. La dosis de calcio requerida como suplemento dietario y como prevención de la hipocalcemia debe calcularse teniendo en cuenta el aporte que se realiza con los alimentos y los requerimientos diarios. En general, 1 a 2 comprimidos dos veces al día (400 - 800mg de calcio elemental) son suficientes en adolescentes y adultos.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad conocida a alguno de los componentes. Hipercalcemia primaria o secundaria. Hipercalciuria o litiasis renal cálcica, osteodistrofia renal. Sarcoidosis. En inmovilización prolongada con hipercalcemia y/o hipercalciuria, el tratamiento con citrato de calcio sólo debe ser indicado cuando se reinicie la movilización.

Reacciones adversas.

CALCIMAX® es bien tolerado, no obstante eventualmente puede presentarse intolerancia digestiva y/o estreñimiento. A las dosis recomendadas, raramente se han descripto hipercalcemia o litiasis renal. Sin embargo, dosis mayores de 2000 a 2500 mg diarios de calcio elemental pueden favorecer la aparición de síndromes hipercalcémicos o litiasis renal. Los síntomas tempranos de hipercalcemia son: constipación marcada o diarrea, sequedad de boca, cefalea, sed, polaquiuria, poliuria, irritabilidad, pérdida del apetito, gusto metálico, estado depresivo, fatiga, debilidad, náuseas y vómitos (más frecuentes en niños y adolescentes). Los síntomas tardíos de hipercalcemia son: dolor óseo, orina turbia, hipertensión arterial, hipersensibilidad ocular o cutánea a la luz (especialmente en pacientes en hemodiálisis), confusión, somnolencia, psicosis, prurito generalizado, arritmias cardíacas, bradicardia o taquicardia, náuseas, vómitos, poliuria, polaquiuria, pancreatitis, pérdida de peso. En la hipercalcemia severa se puede observar acortamiento del intervalo QT en el electrocardiograma.

Advertencias.

El uso de suplementos cálcicos no evita el tratamiento del trastorno de base. CALCIMAX® no debe ser utilizado como sustituto de una dieta balanceada. En el caso de tratamiento prolongado se deberá controlar la calciuria y reducir o interrumpir la administración si la calciuria sobrepasa los 7,5 mmol/24 hs (300 mg/24 hs). La existencia de diarrea puede disminuir su absorción. Previamente a la administración de cualquier sal de calcio, debe considerarse la relación riesgo-beneficio en pacientes con deshidratación, desequilibrio electrolítico, diarreas, síndrome de malabsorción intestinal, historia de litiasis renal o insuficiencia renal crónica. Para garantizar el adecuado control de los pacientes con hipocalcemia e insuficiencia renal, se considera importante controlar la calcemia, el calcio iónico sérico y la calciuria, además de los estudios específicos del trastorno de base. Embarazo y lactancia: la concentración de calcio que se puede alcanzar en la leche materna con las dosis habituales no produce efectos adversos sobre el niño. Los suplementos de calcio deben utilizarse en el embarazo cuando se considere que los beneficios a obtener superen a los riesgos eventuales. En cualquier circunstancia durante el embarazo debe evitarse la excesiva suplementación con multivitamínicos o minerales. La dosis diaria no debe ser mayor a 1500 mg de calcio. Interacciones medicamentosas: el alcohol, la cafeína, el tabaco y las dietas ricas en fibras o fitatos (salvado y cereales) pueden reducir la absorción del calcio. CALCIMAX® puede incrementar la absorción del aluminio contenido en ciertos antiácidos. En pacientes con insuficiencia renal crónica o susceptibles que reciben preparaciones conteniendo magnesio, la administración concomitante con sales de calcio puede incrementar las concentraciones séricas de magnesio y conducir a una hipercalcemia o hipermagnesemia. También presenta interacciones con estrógenos, bifosfonatos o calcitonina. La administración simultánea con bifosfonatos, fluoruro de sodio, fenitoína o tetraciclinas, puede originar complejos que dificulten la absorción intestinal tanto de estas drogas como del calcio. Las sales de calcio pueden interferir sobre la acción antihipercalciúrica de la celulosa fosfato sódica o incrementar las concentraciones séricas de magnesio, principalmente en aquellos pacientes con insuficiencia renal que reciben preparaciones conteniendo este mineral. La hipercalcemia puede reducir la respuesta al verapamilo y probablemente a otros bloqueantes de los canales de calcio. En pacientes con signos de intoxicación digitálica que reciben sales de calcio es conveniente controlar la calcemia y el electrocardiograma. La ingesta excesiva y por tiempo prolongado de leche, derivados lácteos y/o bicarbonato de sodio en combinación con suplementos cálcicos, puede producir el síndrome lácteo alcalino. Los fosfatos de potasio y sodio administrados conjuntamente con suplementos de calcio pueden favorecer su depósito en tejidos blandos. Los diuréticos tiazídicos pueden aumentar la calcemia. Dosis de vitamina A mayores de 25.000UI diarias pueden estimular la pérdida ósea de calcio y contrarrestar los efectos de CALCIMAX®. Interacciones con pruebas de laboratorio: en el caso de que se deban consumir tetraciclinas para un estudio de biopsia ósea, debe discontinuarse el consumo de CALCIMAX® durante ese tiempo.

Presentación.

Envases conteniendo 60 comprimidos.

Revisión.

ANMAT: Feb-2008.